Pasar al contenido principal

En Zimbabue, el suministro de agua y saneamiento empieza desde arriba

Sanitation and Water for All Secretariat
14 Mar 2023

Mientras los líderes mundiales se preparan para la Conferencia de la ONU sobre el Agua que se celebrará en marzo, la cuestión es si las naciones pueden reforzar sus compromisos y actuar con la urgencia suficiente para lograr agua y saneamiento para todos.  

Las estadísticas recientes son desalentadoras. Según la Organización Mundial de la Salud y ONU-Agua, sólo el 45% de los países del mundo están en vías de alcanzar sus objetivos en materia de agua para 2030, y sólo el 25% están en vías de alcanzar sus objetivos en materia de saneamiento.  

Para Zimbabue, dar la vuelta a estas cifras comienza en los niveles más altos del gobierno, con el país listo para lanzar un ambicioso Pacto Presidencial sobre agua y saneamiento en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Agua.  

La prestación de estos servicios ya ha sido una prioridad política clave para los líderes del país. En el marco del actual Programa Presidencial de Desarrollo Rural, se están perforando pozos en más de 9.600 escuelas y 35.000 aldeas. El gabinete del Presidente también está tomando la iniciativa en materia de saneamiento, trabajando para acabar con la defecación al aire libre y reconociendo el primer viernes de cada mes como día de limpieza para fomentar las prácticas higiénicas. 

Sin embargo, proporcionar acceso a los zimbabuenses de las zonas rurales, que constituyen casi el 70% de la población, ha resultado difícil debido a los problemas geográficos y a la escasez de recursos.  

El Pacto Presidencial pondrá en marcha nuevas estrategias en materia de financiación, erradicación de la defecación al aire libre, lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua, como la fiebre tifoidea y el cólera, y garantía de que incluso los residentes más rurales del país tengan igualdad de acceso a los servicios de agua y saneamiento.  

Zimbabue comenzó a desarrollar el Pacto Presidencial tras unirse en 2010 a la alianza mundial Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés), auspiciada por la ONU. SWA, junto con sus 372 socios globales, ha proporcionado a los líderes del país asistencia técnica para redactar una estrategia de financiación a 5 años, orientación teórica y práctica sobre el desarrollo del Pacto, y evaluaciones periódicas de los avances en los objetivos de agua y saneamiento.  

Hasta el momento, el Pacto Presidencial cuenta con el apoyo de Anxious Jongwe Masuka, Ministro de Tierras, Agricultura, Agua y Reasentamiento Rural, UNICEF y el Comité de Acción Nacional de WASH del país, que es una plataforma de múltiples partes interesadas copresidida por el Gobierno de Zimbabwe y UNICEF. 

La priorización política del agua y el saneamiento por parte de Zimbabue también está inspirando a otros países del continente. En diciembre de 2022, el gobierno invitó a líderes de África oriental y meridional a una reunión conjunta de revisión del sector, sentando las bases para otros Pactos Presidenciales. 

El Presidente Mnangagwa lanzará el Pacto en Zimbabue a finales de marzo. Coincidirá con el lanzamiento en la Conferencia de la ONU sobre el Agua por parte del ministro Masuka, que actuará como delegado del Presidente en la sede de la ONU en Nueva York.